Gracias al avance de las computadoras en la medicina, la computadora podría sustituir al médico. Pero esto no podría pasar porque la computadora solo sirve informáticamente y no tiene la misma precisión que una persona a la hora de trabajar con un paciente. En el campo de la medicina, la computadora se ha vuelto un instrumento vital en la carrera. Le ha funcionado de base de datos, hacer diagnosticos, etc. En la medicina, las aplicaciones más conocidas son el Microdemex y el monitoreo cerebral. El Microdemex es una especie de enciclopedia médica. Este sistema permite localizar información en segundos mediante un acceso a la información las veinticuatro horas del día. La información que provee Microdemex equivale a 400,000 páginas de información con documentos completos y referencian bibliográficas revisadas constantemente por médicos.El sistema de Monitoreo de la Función Cerebral funciona mediante registros gráficos computarizados que son transformados luego, en imágenes de cerebro cuyos colores varían desde aquellos que indican normalidad hasta los que son característicos de enfermedades especificas. Este sistema sirve para evaluar la madurez y el funcionamiento normal del cerebro. En el caso de epilepsias, registra anormalidad aun en las etapas en que no hay crisis epilépticas. Se encarga de localizar la lesión y determina la forma clínica. También descarta lesiones estructurales, tumores cerebrales, enfermedades cerebrales degenerativas y alteraciones de la maduración cerebral.
Este sistema arroja resultados sorprendentes sobre distintos problemas de pacientes. Estos datos son vitales para el diagnostico medico. Cada vez se utiliza mas las computadoras para la realización de diagnósticos clínicos, aunque lógicamente este método de diagnostico actualmente no es fiable en un porcentaje muy elevado. En el día de hoy, aun es muy difícil tener almacenados todos los síntomas que corresponden a una enfermedad. El sistema de Monitoreo de la Función Cerebral integra un conjunto de equipos computarizados que logra electroencefalógrafo digital y registros de oncentración de medicamentos y drogas en el cerebro.
Muchas veces lo pacientes no son muy exactos al intentar explicar los síntomas de su enfermedad, o no saben como expresar con palabras su estado. En este caso son los médicos los que atreves de su experiencia llegue a una conclusión, cosa que únicamente con el apoyo tecnológico de la computadora, no podría llegar a descubrir. La computadora tiene almacenada miles y limes de combinaciones de síntomas correspondientes a las enfermedades más conocidas. El paciente responde a un examen que la computadora le formula y esta va comparando las respuestas del enfermo con la información almacenada. Cuando la respuesta del enfermo coincide con el síntoma almacenado, la siguiente pregunta estará relacionada con el síntoma anterior y así sucesivamente, de tal manera que va formándose el diagnostico.
Es perfectamente posible mostrar a los pacientes textos, dibujos, gráficos con fines docentes usando la pantalla del equipo. Incluso es posible para un grupo pequeño de amigos. Pero, si se desea presentaciones clínicas o exposiciones científicas, donde el auditorio es mayor, es posible emplear la proyección de contenidos a través de una pantalla de televisor o monitor, o también se puede emplear un proyector electrónico de imágenes. Actualmente hay programas y adaptadores, que posibilitan el empleo del material realizado con el programa Power Point y exponerlo por los medios referidos, incluyendo cuadros, gráficos, y efectos especiales.
FUENTES:
No hay comentarios:
Publicar un comentario