Unidad VIII ( Parte II)

                                             DISPOSITIVOS DE SALIDA


Son los que permiten representar los resultados (salida) del proceso de datos. El dispositivo de salida típico es la pantalla o monitor. Otros dispositivos de salida son: impresoras (imprimen resultados en papel), trazadores gráficos (plotters), bocinas, entre otros.

MONITORES

Dispositivo de salida más común de las computadoras con el que los usuarios ven la información en pantalla. Recibe también los nombres de CRT, pantalla o terminal. En computación se distingue entre el “monitor”, que incluye todo el aparato que produce las imágenes, y la “pantalla”, que es sólo el área donde vemos las imágenes. Así, el dispositivo de salida es todo el monitor, no solamente la pantalla.

TIPOS 

   MONITORES CRT

Monitor CRT
 El monitor CRT, también llamado pantalla de rayos catódicos ó pantalla catódica, es la primer tecnología desarrollada para los primeros televisores blanco y negro, durante el año de 1923; mientras que la televisión a color la desarrolla y patenta el mexicano Ing. Jorge González Camarena en 1940. Los monitores CRT utilizados en las computadoras, inicialmente solo permitían la visualización de imágenes monocrómáticas, esto es, combinando el color negro con blanco, verde ó ámbar; posteriormente se introducen los monitores a color. Las siglas CRT significan ("Catodic Ray Tube") ó tubo de rayos catódicos. El monitor CRT es un dispositivo que permite la visualización de imágenes procedentes de la computadora, por medio del puerto de video hasta los circuitos del monitor. Una vez procesada la información procedente de la computadora, los gráficos son creados por medio de un cañón que lanza electrones contra una pared de fósforo dónde chocan generando una pequeña luz de color.




Características internas

- Tamaño: es la distancia que existe entre la esquina superior derecha y la esquina inferior izquierda de la pantalla de vidrio, por lo que no se considera la cubierta de plástico que la contiene. La unidad de medida es la pulgada ( " ). Los más comunes son de 14", 17" y 19 pulgadas

- Color / monocromático: es el tipo de iluminación que puede mostrar. Monocromático solamente mostrará la escala de grises ó solamente un color verde claro, mientras que a color puede mostrar hasta 16 millones de colores distintos.

 - Control digital ó analógico: es analógico si para encender es necesario un botón rígido que cambia de posición al ser oprimido y los controles de la pantalla utilizan un resistor mecánico (especie de cilindro que se gira a la izquierda o derecha ajustando la pantalla). Será digital si solamente cuenta con botones para controlar el ajuste de la pantalla y estos al ser oprimidos regresan a su estado inicial.  - Tecnología: se le conoce como tecnología de barrido, ya que la pantalla se actualiza 25 veces por segundo, lo que a simple vista no se percibe, pero en cambio si puede cansar la vista. Compite actualmente contra las pantallas de plasma y pantallas LCD.

 - Resolución: se refiere a la cantidad máxima de píxeles que es capaz de utilizar para desplegar una imagen en la pantalla el monitor. Un píxel es cada uno de los puntos que conforman la pantalla y a medida de que tenga mayor cantidad de ellos, se tendrá un mayor detalle de la imagen.

Características externas

-Pantalla de vidrio curvo: muestra las imágenes al usuario.

- Controles de pantalla: manejan el tamaño de la imagen, posición, brillo, etc.

- Botón de encendido: permite prender y apagar el monitor.

- Cubiertas plásticas (Carcasas): protegen los circuitos del equipo y le dan estética.

- Conector para alimentación: suministra la alimentación desde el enchufe de corriente.

- Conector y cable para datos: reciben la señal desde el puerto de video de la computadora.

- Soporte: da estabilidad y permite colocar en diversas posiciones el monitor.

Conectores o Puertos:

- Conector VGA integrado en el cable de datos del monitor.

- Conector de 3 terminales integrado en el monitor para la alimentación eléctrica.


MONITORES LCD – (Liquid Cristal Display)
Monitor LCD

Una pantalla de LCD (acrónimo de “cristal líquido” en inglés) es aquella pantalla delgada, formada por un determinado número de píxeles que se colocan delante de una fuente de luz. Este tipo de pantalla utiliza pequeñas cantidades de energía eléctrica y por eso las pantallas de LCD se utilizan en dispositivos con pilas o baterías.
Es una pantalla plana desarrollada por Pierre-Gilles de Gennes, basada en el uso de una sustancia líquida atrapada entre 2 placas de vidrio, haciendo que al aplicar una corriente eléctrica a una zona específica, esta se vuelva opaca y contraste con la iluminación CCFL trasera. Este principio es aplicado pero con ciertas modificaciones (ya que se utilizan 3 colores básicos para generar la gama de colores), lo cuál permite la visualización de imágenes procedentes de la computadora, por medio de el puerto de video hasta los circuitos de la pantalla LCD, entran dentro de la clasificación FPD ("Flat Panel Displays") ó visualizadores de panel plano.

Características internas

-Tamaño: es la distancia que existe entre la esquina superior derecha y la esquina inferior izquierda de la pantalla de cristal, por lo que no se considera la cubierta de plástico que la contiene. La unidad de medida es la pulgada ( " ). Los más comunes son de 15.6", 17", 19", 20", 22" y 24 pulgadas.

-Tecnología: se le conoce como estática, ya que la pantalla no se actualiza, sino que permanece quieta hasta que la computadora envíe señal para un cambio de color, por esta característica es que se cansa menos la vista al trabajar. Compite actualmente contra las pantallas de plasma y los monitores CRT.

- Resolución: se refiere a la cantidad máxima de píxeles que es capaz de desplegar en la pantalla. Un píxel es cada uno de los puntos de color que la pantalla.

Características externas

- Pantalla plana de cristal líquido: es la zona dónde se despliegan las imágenes.

- Panel de controles: se encargan de modificar la posición de la pantalla, el brillo, etc.

- Botón de encendido: prende y apaga el monitor de manera digital ("Stand by" ó estado de espera).

- Cubiertas plásticas: se encargan de proteger los circuitos internos y dar estética a la pantalla.

- Conector para alimentación: suministra de electricidad a la pantalla.

- Conector y cable para datos: se encargan de recibir las señales de video desde la computadora.

- Soporte: permite colocar la pantalla del modo mas cómodo.



Tecnología  3D:

  tecnológica que permite que las imágenes no se vean en su totalidad planas, sino que tengan un efecto de profundidad distinta entre el fondo y el frente. Cabe mencionar que las imágenes deben de tener el tratamiento gráfico especial para tal efecto, aunado al uso de dispositivos especiales a nivel usuario para ello (lentes), por lo que es posible ver tales imágenes proyectados no solo con una pantalla LCD sin incluso con una pantalla CRT monocromo.
 Hay básicamente 2 métodos para el efecto LCD-3D:

      a) Efectos 3D estereoscópicos: las imágenes deben de proceder de una cámara de video estereoscópica ó un tratamiento especial, mientras que a nivel usuario, está  basado en el  uso de lentes físicos ó gafas electrónicas especialmente diseñadas, en las que cada ojo capta imágenes distintas y dan el efecto en tercera dimensión.

     b) Efectos 3D auto-estereoscópicos: las imágenes deben de proceder de una cámara de video estereoscópica, mientras que a nivel usuario, este solamente se debe de colocar en cierta posición, ya que la pantalla emite imágenes diferentes dirigidas a cada ojo, por medio de barreras de paralelaje.


 Conectores o Puertos:

DVI, VGA, LVDS o incluso S-Video y HDMI.
 Actualmente ya se está manejando en algunas pantallas el puerto USB que permite la reproducción de fotos, música, y video.


MONITORES PLASMA

Monitor plasma
Se basan en el principio de que haciendo pasar un alto voltaje por un gas a baja presión se genera luz. Estas pantallas usan fósforo como los CRT pero son emisivas como las LCD y frente a estas consiguen una gran mejora del color y un estupendo ángulo de visión.

Estas pantallas son como fluorescentes, y cada píxel es como una pequeña bombilla de color, el problema de esta tecnología es la duración y el tamaño de los píxeles, por lo que su implantación más común es en grandes pantallas de TV.

Están conformadas por miles y miles de píxeles que conforman la imagen, y cada píxel esta constituido por tres subpixeles, uno con fósforo rojo otro con verde y el último con azul, cada uno de estos subpixeles tienen un receptáculo de gas (una combinación de xenón, neón y otro gases).
Un par de electrodos en cada subpixel ioniza al gas volviéndolo plasma, generando luz ultravioleta que excita al fósforo que a su vez emite luz que en su conjunto forma una imagen.
Es por esta razón que se necesitaron 70 años para conseguir una nueva tecnología que pudiese conseguir mejores resultados que los CRT’s o cinescopios.


Características internas

-Tamaño: es la distancia que existe entre la esquina superior derecha y la esquina inferior izquierda de la pantalla de vidrio, por lo que no se considera la cubierta de plástico que la contiene. La unidad de medida es la pulgada ( " ). Los más comunes son de 15.6", 17", 19", 20", 22" y 24 pulgadas.

-Tecnología: basada en celdas de plasma, la pantalla no se actualiza, sino que permanece estática hasta que la computadora envíe señal de cambios de color a cada celda , por esta característica es que se cansa menos la vista al trabajar. Compite actualmente contra las pantallas LCD y los monitores CRT.
-Resolución: se refiere a la cantidad máxima de píxeles que es capaz de desplegar en la pantalla. Un píxel es cada uno de los puntos de color de la pantalla.


Características externas

- Pantalla plana de plasma: es la zona dónde se despliegan las imágenes.

- Panel de controles: se encargan de modificar la posición de la pantalla, el brillo, etc.

- Soporte: permite colocar la pantalla del modo mas cómodo.

- Cubiertas plásticas: se encargan de proteger los circuitos internos y dar estética a la pantalla.

- Conector para alimentación: suministra de electricidad a la pantalla.

- Conector y cable para datos: se encargan de recibir las señales de video desde la computadora.



 TEGNOLOGIA 3D

Se trata de la implementación tecnológica que permite que las imágenes no se vean en su totalidad planas, sino que tengan un efecto de profundidad distinta entre el fondo y el frente. Cabe mencionar que las imágenes deben de tener el tratamiento gráfico especial para tal efecto, aunado al uso de dispositivos especiales a nivel usuario para ello (gafas), por lo que es posible ver tales imágenes proyectados no solo con una pantalla de plasma sin incluso con una pantalla CRT monocromo.

 Hay básicamente 2 métodos para el efecto pantalla de plasma-3D:


      a) Efectos 3D estereoscópicos: las imágenes deben de proceder de una cámara de video estereoscópica o un tratamiento especial,  mientras que a nivel usuario, está  basado en el  uso delentes físicos ó gafas electrónicas especialmente diseñadas, en las que cada ojo capta imágenes distintas y dan el efecto en tercera dimensión.

     b) Efectos 3D auto-estereoscópicos: las imágenes deben de proceder de una cámara de video estereoscópica, mientras que a nivel usuario, este solamente se debe de colocar en cierta posición, ya que la pantalla emite imágenes diferentes dirigidas a cada ojo, por medio de barreras de paralelaje.

Conectores o Puertos:

-Conector VGA integrado en el cable de datos de la pantalla.

- Conector RCA integrado en el panel de puertos trasero de la pantalla.

- Conector HDMI integrado en el panel de puertos trasero de la pantalla.

- Conector de alimentación.

TEGNOLOGIA TFT

Thin-film transistor o TFT (transistor de películas finas) es un tipo especial de transistor de efecto campo que se fabrica depositando finas películas de un semiconductor activo así como una capa de material dieléctrico y contactos metálicos sobre un sustrato de soporte. Un sustrato muy común es el vidrio. Una de las principales aplicaciones de los TFT son las pantallas de cristal líquido(LCD). Esto lo diferencia de un transistor convencional donde el material semiconductor suele ser el sustrato, com una oblea de silicio.

IMPRESORAS
Es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo durante años el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores, todo un avance respecto a las tarjetas y cintas perforadas que se usaban hasta entonces.



TIPOS DE IMPRESORAS


IMPRESORA DE INYECCIÓN  DE TINTA

Las impresoras de inyección de tinta (Ink Jet) rocían hacia el medio cantidades muy pequeñas de tinta, usualmente unos pico litros. Para aplicaciones de color incluyendo impresión de fotos, los métodos de chorro de tinta son los dominantes, ya que las impresoras de alta calidad son poco costosas de producir. Virtualmente todas las impresoras de inyección son dispositivos en color; algunas, conocidas como impresoras fotográficas, incluyen pigmentos extra para una mejor reproducción de la gama de colores necesaria para la impresión de fotografías de alta calidad (y son adicionalmente capaces de imprimir en papel fotográfico, en contraposición al papel normal de oficina).

características externas:

1.- Bandeja: es el espacio asignado para colocar las hojas de manera correcta antes de entrar en el proceso de impresión.
2.- Panel: tiene LED´s indicadores del estado de la impresora (encendido, atasco de hoja, en proceso, etc.), así como botones de funciones (encendido, recorrer hoja, cambiar cartuchos, etc.)
3.- Tapa: protege de polvo el interior y permite visualizar el proceso de impresión.
4.- Cubiertas: protegen los circuitos internos y dan estética a la impresora.
5.- Bandeja de salida: se encarga de sacar la hoja una vez impresa.
6.- Conector de 3 patas: para insertar el cable de alimentación.
7.- Puerto USB: para comunicarse con la computadora de manera serial.
8.- Puerto Centronics: para comunicarse con la computadora de modo paralelo.
Partes de una impresora de inyección de tinta y sus funcione


Características internas:

- Bandeja: es el espacio asignado para colocar las hojas de manera correcta antes de entrar en el proceso de impresión.
- Goma: se encarga de introducir la hoja hacia dentro.
- Motor: mueve el cartucho de manera horizontal sobre la hoja.
- Motor: mueve la goma y los rodillos de manera sincronizada.
- Cartuchos: contienen la tinta líquida que es expulsada hacia la hoja y producir la impresión.
- Rodillo: se encarga de ir avanzando la hoja durante la impresión.
- Bandeja de salida: se encarga de sacar la hoja una vez impresa.
-velocidad de impresión: Imprime 38 páginas por minuto (ppm) en negro.
- Calidad de impresión (Resolución): es la cantidad de puntos de tinta que es capaz de condensar la impresora, en un área de 1 pulgada cuadrada y se mide en dpi ("dots per inch") ó ppp (puntos por pulgada).
- Tecnología de impresión: libre de impacto, inyección de tinta.
Tamaño: impresión doble.

Conectores o puertos:

- Puerto USB
- Puerto Centronics
- bluetooth
 - Wifi



IMPRESORA DE CERA (TINTA SOLIDA)

Las impresoras de tinta sólida, también llamadas de cambio de fase, son un tipo de impresora de transferencia termal pero utiliza barras sólidas de tinta en color CMYK (similar en consistencia a la cera de las velas). La tinta se derrite y alimenta una cabeza de impresión operada por un cristal piezoeléctrico (por ejemplo cuarzo). La cabeza distribuye la tinta en un tambor engrasado. El papel entonces pasa sobre el tambor al tiempo que la imagen se transfiere al papel.
Son comúnmente utilizadas como impresoras en color en las oficinas ya que son excelentes imprimiendo transparencias y otros medios no porosos, y pueden conseguir grandes resultados. Los costes de adquisición y utilización son similares a las impresoras láser.

Características externas:

1- Bandeja: es el espacio asignado para colocar las hojas de manera correcta antes de entrar en el proceso de impresión.
2- Cubiertas: protegen los circuitos internos y dan estética a la impresora.
3- Bandeja de salida: se encarga de sacar la hoja una vez impresa.
4- Panel: tiene pantalla LCD del estado de la impresora (encendido, atasco de hoja, en proceso, etc.)
5- Conector de 3 patas: para insertar el cable de alimentación.
6- Puerto USB: para comunicarse con la computadora de manera serial.
7- Ranura para memoria: permite insertar una memoria adicional, especial para impresoras y aumentar su velocidad al momento de recibir datos desde la impresora.
8- Interruptor: enciende ó apaga la impresora.
9- Puerto de red: permite conectar a la red local por medio de cable UTP y conector RJ45.


Características internas:

- Velocidad de impresión: es la cantidad de hojas impresas con texto en tinta negra por minuto que es capaz de realizar la impresora. Su medida es ppm ("Page per  minute") ó página por minuto.
- Calidad de impresión (Resolución): es la cantidad de puntos que es capaz de condensar la impresora, en un área de 1 pulgada cuadrada y se mide en dpi ("dots per inch") ó ppp (puntos por pulgada).
- Tecnología de impresión: libre de impacto, de cera (tinta sólida).
- Tamaño: El tamaño, lo que determina es la cantidad de hojas que puede almacenar para su impresión, así como las características especiales como impresión por doble lado.

 Conectores o puertos:

 - RJ45 para red local
 - (LAN)
 -USB

IMPRESORA  MATRICIAL  (MATRIZ DE PUNTOS)

En el sentido general, muchas impresoras se basan en una matriz de píxeles o puntos que, juntos, forman la imagen más grande. Sin embargo, el término matriz o de puntos se usa específicamente para las impresoras de impacto que utilizan una matriz de pequeños alfileres para crear puntos precisos. Dichas impresoras son conocidas como matriciales. La ventaja de la matriz de puntos sobre otras impresoras de impacto es que estas pueden producir imágenes gráficas además de texto. Sin embargo, el texto es generalmente de calidad más pobre que las impresoras basadas en impacto de tipos
Algunas sub-clasificaciones de impresoras de matriz de puntos son las impresoras de alambre balístico y las impresoras de energía almacenada. Las impresoras de matriz de puntos pueden estar basadas bien en caracteres o bien en líneas, refiriéndose a la configuración de la cabeza de impresión.
Las impresoras de matriz de puntos son todavía de uso común para aplicaciones de bajo costo y baja calidad como las cajas registradoras. El hecho de que usen el método de impresión de impacto les permite ser usadas para la impresión de documentos autocopiativos como los recibos de tarjetas de crédito, donde otros métodos de impresión no pueden utilizar este tipo de papel. Las impresoras de matriz de puntos han sido superadas para el uso general en computación.


Características externas:

1.- Interruptor: enciende y apaga el equipo.
2.- Cubierta: protege los circuitos y da estética a la impresora.
3.- Hoja: colocada en la bandeja.
4.- Mango del rodillo: permite mover la hoja de manera mecánica.
5.- Panel: tiene botones que permiten elegir los distintos tipos de fuente de letra disponibles, así como mover la hojas.
6.- Bandeja: es el espacio asignado para colocar las hojas de manera correcta antes de entrar en el proceso de impresión.
7.- Conector de alimentación: recibe la electricidad desde el enchufe de corriente.
8.- Puerto: permite la conexión de la impresora con la computadora por medio de un cable.
Partes y funciones de la partes de una impresora de matriz de puntos


Características internas:

- Motor: se encarga de mover el rodillo durante el proceso de impresión..
- Rodillo: se encarga de introducir la hoja y colocarla frente al cabezal.
- Mango del rodillo: permite mover la hoja de manera mecánica.
- Motor: se encarga de mover el cabezal de la impresora mientras el proceso de impresión.
- Cabezal: se encarga de "golpear" la cinta entintada para escribir sobre la hoja.
- Panel: tiene botones que permiten elegir los distintos tipos de fuente de letra disponibles, así como mover la hojas.
-Velocidad de impresión:  se utiliza la medida cps ("Characters per second") ó caracteres por segundo; es decir, la cantidad de letras que puede imprimir en el transcurso de un segundo, actualmente oscila hasta en 333 cps.
- Tecnología de impresión: impacto, matriz de caracteres.
-Resolución: no es en si resolución sino calidad de impresión, se le llama NLQ ("Near Letter Quality") ó impresoras con calidad tendiendo a carta, que significaba calidad media.

Conectores o puertos:

-         - Centronics.



IMPRESORA  MARGARITA

 Se le llama impresora de margarita porque cuenta con una matriz de caracteres ya troquelados, pero en su conjunto asemejan una margarita. Esta impresora tiene la función de recibir información digital procedente de la computadora, para por medio de un pequeño martillo que impacta en caracteres ya troquelados, sobre una cinta entintada,  plasma la información en un medio físico. Generalmente utilizan una cinta con un solo color. Este tipo de impresoras no puede representar gráficos, solo texto, ya que cuenta con la matriz de letras completa, pero con muy alta calidad de impresión.

Características externas:

1.- Martillo: se acciona por medio de un resorte, el cuál golpea las letras ya grabadas en una plaquita de metal.
2.- Plaquitas con la letra troquelada: al ser golpeadas graban sobre la hoja por medio de la cinta entintada.
3.- Cinta entintada: imprime sobre la hoja.
4.- Eje: gira por medio de un motor que coloca al carácter frente al martillo para imprimir sobre la cinta.


Características internas:

-Tienen una muy buena calidad de impresión de textos.
-No tienen la capacidad de imprimir gráficos, ya que tienen una matriz de solo caracteres.
-Al ser impresoras de contacto, emiten mucho ruido al trabajar.
-Son impresoras económicas, ya que utilizan solamente una cinta entintada.
-Fueron superadas por la tecnología de las impresoras de matriz de puntos, aunque compitieron directamente el mercado.
- Velocidad de impresión:  se utiliza la medida cps  caracteres por segundo.



IMPRESORA  LÁSER

Es un dispositivo electromecánico, que tiene la función de recibir información digital procedente de la computadora, por medio de tinta en polvo y un rayo laser, plasmar la información en un medio físico. Generalmente utilizan un tóner de color negro, aunque también se han diseñado impresoras laser para imprimir color. Los dispositivos de los que actualmente también puede recibir directamente datos son discos duros portátiles, memorias USB, un conector RJ45 de red local (LAN) o desde escáner.


Características externas:


1.- Bandeja: es el espacio asignado para colocar las hojas de manera correcta antes de entrar en el proceso de impresión.
2.- Cubiertas: protegen los circuitos internos y dan estética a la impresora.
3.- Bandeja de salida: se encarga de sacar la hoja una vez impresa.
4.- Panel: tiene LED´s indicadores del estado de la impresora (encendido, atasco de hoja, en proceso, etc.)
5.- Conector de 3 patas: para insertar el cable de alimentación.
6.- Puerto USB: para comunicarse con la computadora de manera serial.
7.- Puerto Centronics: para comunicarse con la computadora de modo paralelo.
8.- Ranura para memoria: permite insertar una memoria adicional, especial para impresoras y aumentar su velocidad al momento de recibir datos desde la impresora.
9.- Interruptor: enciende ó apaga la impresora.
10.- Puerto de red: permite conectar a la red local por medio de cable UTP y conector RJ45.


Características internas:

-Velocidad de impresión: ppm ("Page per  minute") ó página por minuto.
 - Calidad de impresión (Resolución): es la cantidad de puntos que es capaz de condensar la impresora, en un área de 1 pulgada cuadrada y se mide en dpi ("dots per inch") ó ppp (puntos por pulgada).
- Tecnología de impresión: libre de impacto, láser.
Tamaño: El tamaño, lo que determina es la cantidad de hojas que puede almacenar para su impresión, así como las características especiales como impresión por doble lado como ejemplo, si tiene copiadora integrada, etc.
- Memoria: memoria RAM
-Ciclo de servicio máximo: se trata de la cantidad promedio de impresiones que tiene la capacidad de imprimir al mes.
 - Posee un fusor que soporta la temperatura el cual usa pasta térmica.

Conectores o puertos:

- RJ45 para red local (LAN)
- USB
- Centronics.
- Blutooth
- Wi-Fi



IMPRESORA  PLOTTER

  Plotter se traduce básicamente como en tramador, traducido de mejor manera como trazador gráfico, haciendo referencia a la capacidad de generar grandes impresiones línea por línea.  Es un dispositivo electromecánico de gran formato, que tiene la función de recibir información digital procedente de la computadora; para por medio de tinta líquida, plasmar la información en un medio físico grande (generalmente mantas ó papel bond de 60 cm X 90 cm). Generalmente utiliza un cartucho con tinta negra y otro con 3 colores integrados: cian, magenta y amarillo; aunque actualmente la tendencia es que cada color sea independiente. El Plotter crea los colores a partir de la mezcla de los 4 colores anteriores. se utilizan para la impresión en papel grande ó mantas publicitarias, utilizando color ó blanco y negro como el caso de planos arquitectónicos ó de ingeniería.


Características externas:

1.- Bandeja: es el espacio trasero asignado para colocar los rollos u hojas bond de manera correcta antes de entrar en el proceso de impresión.
2.- Panel: tiene LED´s indicadores del estado de la impresora (encendido, atasco de hoja, en proceso, etc.), así como botones de funciones (encendido, recorrer hoja, cambiar cartuchos, etc.). Estos cuentan también con una pantalla LCD que muestra las funciones.
3.- Tapa: protege de polvo a los cartuchos y permite cubrir los mecanismos en movimiento mientras se encuentra en proceso de impresión.
4.- Cubiertas: protegen los circuitos internos y dan estética a el Plotter.
5.- Bandeja de salida: se encarga de sacar la hoja una vez impresa.
6.- Soporte móvil: permite mover el plotter de un lugar a otro sin necesidad de cargarlo ó arrastrarlo.
7.- Cable de datos: para comunicarse con la computadora por medio de un puerto Centronics, USB ó FireWire.
6.- Cable de alimentación: suministra de electricidad al plotter desde el enchufe de pared.


Características internas:

-Tamaño del papel: tamaño de la hoja ó manta. Generalmente será de 60 cm. X 90 cm.
- Calidad de impresión (Resolución): es la cantidad de puntos de tinta que es capaz de condensar la impresora, en un área de 1 pulgada cuadrada y se mide en dpi ("dots per inch") ó ppp (puntos por pulgada).
- Tecnología de impresión: libre de impacto, inyección de tinta.
- Tamaño: básicamente son dispositivos de gran formato, por lo que el espacio destinado para colocarlo debe ser amplio.

Conectores o puertos:

- USB
- Centronics
- FireWire





IMPRESORA  3D

Una impresora 3D es una máquina capaz de realizar "impresiones" de diseños en 3D, creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho por ordenador. Surgen con la idea de convertir archivos de 2D en prototipos reales o 3D. Comúnmente se ha utilizado en la matricería o la prefabricación de piezas o componentes, en sectores como la arquitectura y el diseño industrial. En la actualidad se está extendiendo su uso en la fabricación de prótesis médicas, ya que la impresión 3D permite adaptar cada pieza fabricada a las características exactas de cada paciente.








 VIDEO BEAM O VIDEOPROYECTOR

Un proyector de vídeo o vídeo proyector es un aparato que recibe una señal de vídeo y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla de proyección usando un sistema de lentes, permitiendo así visualizar imágenes fijas o en movimiento.


GOOGLE GLASS

Google Glass ("GLΛSS") es un dispositivo de visualización tipo gafas de realidad aumentada. El propósito sería mostrar información disponible para los usuarios de teléfonos inteligentes sin utilizar las manos,6 permitiendo también el acceso a Internet mediante órdenes de voz,7 de manera comparable a lo que Google Now ofrece en dispositivos Android. El sistema operativo será Android.8 Project Glass es parte del Google X Lab de la compañía.


PARLANTES

Dispositivos que permiten amplificar el sonido producido por la tarjeta de sonido del computador. Se tratan de dispositivos transductores, esto es, son capaces de transformar un tipo de energía en otro diferente, y en el caso de las bocinas (también llamadas parlantes), estas convierten energía eléctrica en energía sonora, recibiendo las señales eléctricas de audio procedentes de la computadora, transformándolas en sonido.  Forman parte de la multimedia (es el uso de medios visuales y auditivos que permiten interactuar de manera amigable y amena entre el usuario y la computadora), y usa conectores Jack 3.5 mm.











DVD GRABABLES

Un DVD-R o DVD-Recordable (DVD-Grabable) es un disco óptico en el que se puede grabar o escribir datos con mucha mayor capacidad de almacenamiento que un CD-R, normalmente 4.7 GB (en lugar de los 700 MB de almacenamiento estándar de los CD), aunque la capacidad del estándar original era 4,37 GB.









VIDEOS RELACIONADOS













FUENTES
http://www.monografias.com/trabajos37/monitores/monitores2.shtml#plasma
http://www.definicionabc.com/tecnologia/plasma.php
http://es.wikipedia.org/wiki/Perif%C3%A9rico_de_Entrada/Salida
http://definicion.de/dispositivos-de-salida/
http://www.ehowenespanol.com/tipos-dispositivos-salida-computadora-sobre_171392/
http://www.informaticamoderna.com/Impresora_lasser.htm
http://www.informaticamoderna.com/Impresora_de_matriz.htm
http://www.informaticamoderna.com/Plotter.htm


No hay comentarios:

Publicar un comentario